Lengua
Lengua
Completa los huecos:
a) Escribe las oraciones colocando “b” o “v” en su lugar correspondiente.
Sa_bía b_ien que me _vol_vería a escri_bir.
Esta_ba prohi_bido su_birse a los ár_boles.
Suscri_birse a algunas re_vistas interesantes es _buena idea.
Descri_bía mara_villosamente las _bellezas de la naturaleza.
El _bandido distri_buía entre los po_bres lo que ro_ba_va a los ricos.
El ser preca_vido le sirv_ió mucho en la _vida.
Algunas hier_bas her_bidas sir_ven como medicina.
Esta_ba prohi_bido su_birse a los ár_boles.
Suscri_birse a algunas re_vistas interesantes es _buena idea.
Descri_bía mara_villosamente las _bellezas de la naturaleza.
El _bandido distri_buía entre los po_bres lo que ro_ba_va a los ricos.
El ser preca_vido le sirv_ió mucho en la _vida.
Algunas hier_bas her_bidas sir_ven como medicina.
b) Escribe las oraciones colocando “g” o “j” en su lugar correspondiente.
Por lo _general, siempre hay mucha _gente a esas horas.
La célebre y le_jendaria actriz era muy fotog_énica.
La a_gencia de viajes nos exi_jió la documentación oportuna.
Era urg_ente la intervención de los a_jentes de la autoridad.
_genaro era un _genio de ideas _geniales.
Fue _generoso al ofrecer beren_jenas a todos los presentes.
El _género de al_gunos nombres orig_ina, a veces, dudas.
La célebre y le_jendaria actriz era muy fotog_énica.
La a_gencia de viajes nos exi_jió la documentación oportuna.
Era urg_ente la intervención de los a_jentes de la autoridad.
_genaro era un _genio de ideas _geniales.
Fue _generoso al ofrecer beren_jenas a todos los presentes.
El _género de al_gunos nombres orig_ina, a veces, dudas.
c) Escribe las oraciones colocando “x” o “s” en su lugar correspondiente.
La e_xtrategia indicada hizo e_xtragos en el enemigo.
El primero que subió al e_trado era un hombre e_strafalario.
El e_xótico animal quedó e_strangulado con la cuerda.
No salió bien la e_xtratagema y se e_xtraviaron.
El es_pectáculo fue ex_celente y e_stuvo bien e_structurado.
La noticia es e_xpléndida, pero e_xtremadamente preocupante.
La plaza se e_xtremeció cuando salto el e_spontáneo.
El primero que subió al e_trado era un hombre e_strafalario.
El e_xótico animal quedó e_strangulado con la cuerda.
No salió bien la e_xtratagema y se e_xtraviaron.
El es_pectáculo fue ex_celente y e_stuvo bien e_structurado.
La noticia es e_xpléndida, pero e_xtremadamente preocupante.
La plaza se e_xtremeció cuando salto el e_spontáneo.
d) Escribe las oraciones colocando “ll” o “y” en su lugar correspondiente.
Hubo que pasar el rodi_llo al bordill_o de la carretera.
Tuvo que permanecer call_ado al ser amenazado con un cay_ado.
La mirill_a de la puerta tenía una rejill_a pequeñita.
En el castill_o, las si_as eran todas de estilo castell_ano.
Cuando se cay_ó se hizo daño en el cay_o del pie derecho.
Atorni_lla bien esos torni_llos para que no fa_llen.
Cerca de la ori_lla encendimos una hoguera con cerill_as.
Tuvo que permanecer call_ado al ser amenazado con un cay_ado.
La mirill_a de la puerta tenía una rejill_a pequeñita.
En el castill_o, las si_as eran todas de estilo castell_ano.
Cuando se cay_ó se hizo daño en el cay_o del pie derecho.
Atorni_lla bien esos torni_llos para que no fa_llen.
Cerca de la ori_lla encendimos una hoguera con cerill_as.
e) Escribe las oraciones colocando “c”, “z” o “s” en su lugar correspondiente.
s_iempre dec_ide_s lo que hac_e el capataz_.
Vosotros conoc_éis las con_secuenc_ias de ca_zar bi_contes_.
El portavoz_ de los trabajadore_s anun_ció la jornada de paro.
He cogido un ra_cimo de uvas_.
Con e_se antifaz_ no me reconoz_co ni yo.
Yo te conoz_co des_de el año en que fuimos_ al palac_io.
Vosotros conoc_éis las con_secuenc_ias de ca_zar bi_contes_.
El portavoz_ de los trabajadore_s anun_ció la jornada de paro.
He cogido un ra_cimo de uvas_.
Con e_se antifaz_ no me reconoz_co ni yo.
Yo te conoz_co des_de el año en que fuimos_ al palac_io.
2. Reescribe el texto correctamente:
queridísimo fernando: sé que has obtenido un éxito muy valioso. ¡enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un “tío” estupendo!
saludos cariñosos a tu familia.
te abraza fuertemente
manolo.
saludos cariñosos a tu familia.
te abraza fuertemente
manolo.
¡enhorabuena! . Sé que has obtenido un éxito muy valioso.me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como tú. ¡eres un “tío” estupendo! saludos cariñosos a tu familia.
te abraza fuertemente
manolo.
3. Escribe las comas donde sean necesarias:
Tienes que estudiar mucho, hijo mío, para llevar buenas notas.
Presiento mi querido amigo, que vas a llevarte un desengaño.
Sálvanos, socorrista, que nos ha dado un calambre.
Las señoras lloran, las niñas cantan, los hombres se van, el verdadero calor viene porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.
Presiento mi querido amigo, que vas a llevarte un desengaño.
Sálvanos, socorrista, que nos ha dado un calambre.
Las señoras lloran, las niñas cantan, los hombres se van, el verdadero calor viene porque es necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.
Ejercicio 1: Escribe punto donde sea necesario. No olvides colocar mayúscula después del punto.
Me dirijo a Ud, Sr Presidente, para aclararle que nunca quise ofender a nadie. Creo que se han malinterpretado mis palabras. Si es que yo me expliqué mal, ruego me perdonen.
A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro. Era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera. Jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas. Montamos un ratito en barca. Eso nos encantaba a todos
A la salida del colegio, dimos un paseo por los jardines de El Retiro. Era una gozada ver La Rosaleda en plena primavera. Jamás había contemplado tantas rosas tan bonitas. Montamos un ratito en barca. Eso nos encantaba a todos